La aventura de ser maestro
¿Qué relación guarda "El malestar docente" con nuestra historia personal y qué hacemos o podemos hacer para combatirlo?
Lidia E. Rodríguez Flores reciban saludos y presento mi aportación al foro.
Como todos el inicio fue muy complicado y con muchos problemas algunos los mencionare a continuación, inicie mi actividad docente en una escuela secundaria en un curso ya avanzado cubriendo a una compañera que se incapacito y sin ninguna planeación ni preparación previa el día que me presente a la escuela, inicie mi actividad, por supuesto que me atemorice pues aparte de ser inexperta, me vi ante una gran responsabilidad de sacar adelante a un grupo de niños muy inquietos. Las indicaciones que recibí por parte del dueño de la escuela es que lo primordial era controlar la conducta por lo que mi primer reacción fue que al presentarme hable muy fuerte y firme a lo que los alumnos respondieron con un silencio absoluto pero después no sabía cómo modificar sin que “se salieran de control” pedí ayuda al coordinador y me dio algunos consejos que seguí y afortunadamente me funcionaron bien. Otro problema que tuve que enfrentar es que al llegar al laboratorio me encontré que los microscopios no funcionaban con electricidad sino con espejos y yo siempre maneje eléctricos ahí aplique la intuición y creo que por primera vez entendí lo que fue la aplicación de lo aprendido teóricamente en la aplicación de un problema real. Además como no tenia planeación en una semana desarrolle lo que tenía que desarrollar en un mes de clases según el programa. Bueno lo primero que tuve que hacer es conocer el programa como se desarrollaba cual era el avance por día, semana y mes que actividades se realizaban durante ese tiempo ¿para que se realizaban? si se requería reforzamiento o repetir el tema, etc. Después de sentirme una inexperta me propuse superar todo esto por lo que a partir de ese momento inicie con una constante capacitación busque cursos, talleres, diplomados, etc. Pero lo más importante ha sido la experiencia y la retroalimentación con los compañeros a través de los 28 años que tengo en esta actividad, otra cosa que me ha enseñado mucho es, tomar en cuenta como han ido cambiando los jóvenes e irme actualizando junto con sus inquietudes expectativas, etc. Por otro lado he tenido la suerte de trabajar en una escuela (CECyT 13 del IPN) que mantiene sus instalaciones en buenas condiciones siempre ha tratado de ir a la vanguardia que en equipamiento como fue en su momento las videos y en la actualidad las computadoras, cañones, etc. Y nos han dado la oportunidad de capacitarnos y de hacer uso de todos esos dispositivos por lo que ha sido fácil en esa parte. Sé que me falta mucho por aprender pero me gusta lo que hago por lo que siempre trato de dar lo mejor de mí me esfuerzo por estar a la altura de mis alumnos y siempre tengo presente que ellos merecen lo mejor me gusta hacerlos sentir que son importantes para que el país cambien positivamente siempre que inicio un semestre les hago saber que espero de ellos y al finalizar nunca los dejo ir sin decirles lo importante que fue para mí trabajar con ello y lo que me van dejando.
Hola.
ResponderEliminarQue difícil es cuando no se tiene la vocación de la docencia, a veces nos enfrentamos a retos que implican inseguridad, sin embargo como personas positivas buscamos las alternativas para enfrentar ese reto, la docencia no es fácil, es una profesión interminable de aprendizaje y actualización constante, es un compromiso con los alumnos, es aprender a compartir lo aprendido, es conocer gente nueva, socializar con diferentes clases sociales y esto nos permite ser mejores seres humanos y mejores docentes y eso es lo que ahora eres tu como persona lidia.
Saludos cordiales.
Buenas noches Tania
ResponderEliminarMuchas gracias por tus comentarios