viernes, 7 de mayo de 2010

Cómo confronto mi profesión y la docencia

ENTRE LA DOCENCIA Y MI PROFESIÓN


Hola a todos ésta es mi participación Entre la docencia y mi profesión de origen.
Soy Lidia Elvira Rodríguez Flores soy bióloga de profesión egresada de la UNAM me inicie como docente cuando cursaba el último año de la carrera (1980) cuando me solicitaron cubriera a una compañera por incapacidad a partir de ahí me gusto esta actividad, posteriormente al salir de la carrera inicie el trámite para ingresar a la docencia en la SEP, mientras trabaje proyectos de investigación de zonas áridas. En 1981 empecé a trabajar como docente en una escuela particular a nivel preparatoria y en el mismo año ingrese a la SEP en nivel secundaria siempre me gusto más el NMS. ”. Me siento muy bien trabajando como maestra, porque me gusta convivir con mis alumnos, desde que inicie mi trabajo, me gusto el nivel medio superior porque considero que es una edad en que los jóvenes realmente empiezan a ser independientes en muchas de las actividades que realizan, cuando me dieron la oportunidad de iniciar en el CECyT no lo dude ni un momento ya que me hacia recordar la época en que yo estudie y fue la época de estudiante que mas me gusto además, el desempeñarme como maestra me ha ayudado en mi desarrollo como profesional y como persona, me ha dado muchas satisfacciones de todos tipos, pienso que es una profesión muy noble ya que nos permite permanecer en constante capacitación lo cual nos hace mantenernos vigentes en nuestra actividad, gozamos de un buen horario de trabajo, estamos en contacto con personas jóvenes que nos mantienen actualizadas en su forma de pensar lo cual nos ayuda a entender el contexto en que se desarrollan e incluso en nuestro quehacer como padres, “nos hace mantener nuestra mente joven ya que siempre está activa. Me es muy grato ver cómo evolucionan los alumnos desde que inician el bachillerato hasta que egresan, me gusta ver que algunos alumnos empiezan con desanimo o reprobando y al final les gusta la asignatura, no existe algo que no me guste en particular, aunque algunas veces me cansa la cotidianidad o verme muy presionad por lo general a fin de semestre.

LA AVENTURA DE SER DOCENTE

La aventura de ser maestro

¿Qué relación guarda "El malestar docente" con nuestra historia personal y qué hacemos o podemos hacer para combatirlo?
Lidia E. Rodríguez Flores reciban saludos y presento mi aportación al foro.
Como todos el inicio fue muy complicado y con muchos problemas algunos los mencionare a continuación, inicie mi actividad docente en una escuela secundaria en un curso ya avanzado cubriendo a una compañera que se incapacito y sin ninguna planeación ni preparación previa el día que me presente a la escuela, inicie mi actividad, por supuesto que me atemorice pues aparte de ser inexperta, me vi ante una gran responsabilidad de sacar adelante a un grupo de niños muy inquietos. Las indicaciones que recibí por parte del dueño de la escuela es que lo primordial era controlar la conducta por lo que mi primer reacción fue que al presentarme hable muy fuerte y firme a lo que los alumnos respondieron con un silencio absoluto pero después no sabía cómo modificar sin que “se salieran de control” pedí ayuda al coordinador y me dio algunos consejos que seguí y afortunadamente me funcionaron bien. Otro problema que tuve que enfrentar es que al llegar al laboratorio me encontré que los microscopios no funcionaban con electricidad sino con espejos y yo siempre maneje eléctricos ahí aplique la intuición y creo que por primera vez entendí lo que fue la aplicación de lo aprendido teóricamente en la aplicación de un problema real. Además como no tenia planeación en una semana desarrolle lo que tenía que desarrollar en un mes de clases según el programa. Bueno lo primero que tuve que hacer es conocer el programa como se desarrollaba cual era el avance por día, semana y mes que actividades se realizaban durante ese tiempo ¿para que se realizaban? si se requería reforzamiento o repetir el tema, etc. Después de sentirme una inexperta me propuse superar todo esto por lo que a partir de ese momento inicie con una constante capacitación busque cursos, talleres, diplomados, etc. Pero lo más importante ha sido la experiencia y la retroalimentación con los compañeros a través de los 28 años que tengo en esta actividad, otra cosa que me ha enseñado mucho es, tomar en cuenta como han ido cambiando los jóvenes e irme actualizando junto con sus inquietudes expectativas, etc. Por otro lado he tenido la suerte de trabajar en una escuela (CECyT 13 del IPN) que mantiene sus instalaciones en buenas condiciones siempre ha tratado de ir a la vanguardia que en equipamiento como fue en su momento las videos y en la actualidad las computadoras, cañones, etc. Y nos han dado la oportunidad de capacitarnos y de hacer uso de todos esos dispositivos por lo que ha sido fácil en esa parte. Sé que me falta mucho por aprender pero me gusta lo que hago por lo que siempre trato de dar lo mejor de mí me esfuerzo por estar a la altura de mis alumnos y siempre tengo presente que ellos merecen lo mejor me gusta hacerlos sentir que son importantes para que el país cambien positivamente siempre que inicio un semestre les hago saber que espero de ellos y al finalizar nunca los dejo ir sin decirles lo importante que fue para mí trabajar con ello y lo que me van dejando.
Los Saberes de mis Estudiantes

Con la ayuda de una encuesta me di cuenta que todos mis alumnos saben navegar en Internet, que lo utilizan principalmente para socializar utilizando el facebook, el Messenger y el chat, en estos espacios platican, intercambian ideas, se presentan a otros amigos, intercambian información de todo tipo, fotos. Algunos manifiestan que han enseñado a sus padres a realizar compras en línea principalmente para eventos deportivos, cine y mascotas estas últimas en mercado libre.
También lo utilizan aunque en menor número, para resolver tareas, bajando información de la red, sobre todo cuando les dejan investigar o resolver algún cuestionario, me doy cuenta que este medio ha sustituido en un alto porcentaje a los libros.
Uno de mis grupos pertenece a la carrera de informática por lo que saben construir páginas web, mismas que utilizan para anunciarse o anunciar algún bien o servicio.
Los alumnos proponen que nosotros como docentes aprendamos a utilizar este recurso, para poder darles direcciones electrónicas que sean confiables. Aunado a que diseñemos actividades específicas con base a la información que se encuentre en determinadas páginas. Lo anterior me parce muy interesante, ya que a la vez que aprovechamos lo que nuestros alumnos saben, nosotros seriamos coaprendices y adquiriríamos la habilidad de discernir la información existente, incursionaríamos en un mundo que hasta el momento esta utilizado entre pares lo cual pienso que nos acercaría mas a nuestro estudiantes.
Creo que todos aprenderíamos ya que algunos los alumnos saben utilizar más recursos de la red pero nosotros tenemos la ventaja de conocer nuestra disciplina y saber si es verdadera o no la información que proporcionan. También como lo manifiestan los jóvenes sus padres han aprendido de ellos, ya que como adultos nos da más temor iniciar acciones en este medio como las compras o pagos con tarjetas.
Logrando de esta manera funcionar como bits y lograr mayores aprendizajes.